Madrid, 1 de septiembre de 2022.- Coincidiendo con Apertura Madrid Gallery Weekend, la Galería de arte LUISA PITA, de Santiago de Compostela, inaugura el 8 de septiembre la exposición ´Fibras que hablan por sí solas´, del artista sudafricano Pierre Louis Geldenhuys, en la Galería Nueva Las Letras (Madrid).

La exposición, comisariada por Pedro Vaquerizo y Luisa Pita, está integrada por catorce obras de reciente creación. Las telas de seda, la fibra de vidrio y la luz led son los materiales básicos que conforman el mundo creativo de Pierre Louis Geldenhuys, transmitiendo a través de estos no sólo un efecto estético, sino también una serie de lecturas e interpretaciones sobre la tradición y la tecnología. 

Cada obra, piezas únicas de tela, son el resultado de un proyecto de ingeniería geométrica en el que manipula la seda a base de pliegues y en las que la proporción, el orden, la regularidad y la belleza se vuelven aún más sorprendente al incorporar la luz led, consiguiendo la tridimensionalidad de las formas y encapsulando cada obra en una caja de metacrilato.

Del arte milenario de la teselación al arte contemporáneo más innovador

Artista polifacético y curioso, se inició en el mundo del arte con los collages cosidos, una técnica híbrida que toma como base el arte tradicional y el arte textil contemporáneo para poco a poco dirigir su atención a la investigación de la técnica milenaria de la teselación con fibras naturales, especialmente la seda salvaje. 

A medida que desarrolla esta técnica, incorpora otro material, la fibra de vidrio, que juega un papel fundamental otorgando un carácter conceptual a la obra. Cientos de metros de hilo se cuelgan, se balancean y suspenden recorriendo toda la superficie.

A partir de la idea de “obra viva y en movimiento”, se desarrollan para esta exposición 7 piezas tituladas ´Preservat´ que resaltan las sinergias entre el proceso creativo del artista y la conservación de la naturaleza, homenajeando la amplia variedad y riqueza de ecosistemas y reclamando la necesidad de preservar los recursos naturales de los agentes invasores, trasladando a la sociedad el mensaje de conservar y cuidar nuestro planeta.

Las nuevas tecnologías y la fibra digital tienen un papel importante en la obra del artista, creando, a través de vídeo mapping, múltiples interpretaciones geométricas que el artista transmite al espectador al proyectarlas y superponerlas en algunas de sus obras más complejas, de tal forma que el movimiento y el ritmo de cada proyección pasan a formar parte de la naturaleza y esencia inmaterial de la obra.

´Fibras que hablan por sí solas´ representa el trabajo más arduo y comprometido de Geldenhuys. Hasta el 2 de octubre, su creatividad recorrerá el espacio de Galería Nueva, trasladando el arte milenario de la teselación al arte contemporáneo más innovador. 

Articulos de fondo

VIDA DE LUIS BUÑUEL Luis Buñuel nació el 22 de febrero de 1900, hijo de Leonardo Buñuel y María...

“La vergüenza”: Dificultades familiares e integración del inmigrante Si bien muchas familias...

LOS ÁNGELES EN LA OBRA DE WIM WENDERS Como referente la antigua Europa en la película de Wim...